Valoración CEV: Paro, contratación y afiliación marzo 2025

En un contexto de bajada generalizada del paro a nivel nacional, en un mes en el que el desempleo suele descender, la CEV realiza una valoración positiva de los datos del paro, contratación y afiliación a la Seguridad correspondientes al mes de marzo de 2025. La Comunitat lidera por segundo mes consecutivo el ranking regional de bajadas de paro en términos absolutos y alcanza el nivel más bajo de este mes desde 2008. A diferencia de marzo 2024, en este año la Semana Santa y la Pascua no han coincido con el mes de las Fallas y la Magdalena. Esta circunstancia añade puntos favorables en la valoración del descenso del paro en el sector servicios de este mes y permite adelantar un importante dinamismo para el próximo.

A nivel autonómico el paro ha descendido en las 3 provincias, en los 4 sectores productivos y en el “colectivo sin empleo anterior”. En paralelo, al igual que en el resto de las comunidades autónomas, la afiliación a la Seguridad Social ha avanzado. También la contratación, al igual que en el resto de las regiones, salvo en Andalucía, ha subido. No obstante, a efectos de análisis y valoración debe tenerse en cuenta que las personas trabajadoras afectadas por los ERTEs DANA no figuran como personas desempleadas, pero sí como afiliadas en la Seguridad Social.

Evolución del paro registrado

Con 4.905 desempleados menos que en febrero, la Comunitat encabeza la lista de las 15 regiones en las que el paro ha descendido este mes en términos absolutos. En términos relativos la Comunitat se sitúa como la segunda región con mayor descenso (1,57 %). En media nacional el paro ha bajado un 0,51 % en con respecto al mes anterior.

En tasa anual el paro registra un descenso del 4,87 %; 0,52 puntos menos que en media estatal.

A fecha 31 de marzo de 2025 se han aprobado 3.294 Expedientes de Regulación de Temporal de Empleo (ERTE) en la Comunitat Valenciana, afectando a un total de 2.877 empresas y 33.601 trabajadores. Según la actualización de datos publicada por el Gobierno de España sobre la gestión de la crisis de la DANA, a fecha 31 de marzo de 2025, se mantienen en ERTE por fuerza mayor 3.297 personas trabajadoras en la Comunitat Valenciana.

Evolución de la contratación

En marzo se firmaron en la Comunitat un total de 107.355 contratos, lo que supone un incremento del 5,10 % respecto al mes anterior; una subida menos intensa que la registrada en media nacional (6,20 %). En el conjunto de la Comunitat tanto la contratación indefinida como la temporal han subido, anotando aumentos en todas las provincias de la región. El 50,36 % de las nuevas contrataciones en la Comunitat han sido indefinidas (6,76 p.p. más que en media nacional) y el restante 49,64 %, temporales. Los datos acumulados muestran que el 49,29 % de la contratación es indefinida; 6,22 puntos por encima de la media nacional.

Evolución de la afiliación a la Seguridad Social

El número de afiliados en la Comunitat se ha ampliado en marzo en 20.352 personas respecto al mes anterior. Este avance equivale a una subida del 0,94 % en tasa mensual y supera en 0,18 puntos el ascenso en media nacional. La Comunitat Valenciana es la cuarta región con mayor subida de afiliados en términos absolutos y la tercera en términos relativos. En comparación con marzo de 2024 el número de afiliados sube en 56.091 personas; un 2,63 % y 0,45 puntos por encima de la media nacional. En comparativa interanual la Comunitat se mantiene como la cuarta región con mayor avance en el número de afiliados en términos absolutos y se sitúa como la cuarta en términos relativos.

Análisis provincial

El paro disminuye en términos mensuales en las 3 provincias de la Comunitat Valenciana. Valencia registra la mayor reducción, con 3.315 personas desempleadas menos (2,17 %), seguida de Alicante, donde cae en 1.426 personas (1,13 %), y Castellón con 164 personas menos (0,49 %). La reducción del paro registrado en las provincias de Valencia y Alicante ha sido más intensa que la registrada en el conjunto nacional (0,51 %), destacando Valencia como la provincia con el mayor descenso absoluto del país. En comparación interanual, las tres provincias muestran una bajada del paro, aunque sólo Castellón (6,82 %) lo hace a un ritmo superior al de la media nacional (5,39 %).

En línea con la evolución del paro, la afiliación a la Seguridad Social aumenta respecto a febrero en la Comunitat y en sus 3 provincias. Valencia suma 9.885 afiliados más (0,85 %), Alicante gana 9.331 (1,26 %) y Castellón incorpora 1.135 (0,44 %). En Valencia y Alicante el incremento mensual es superior a la media nacional (0,76 %). En términos anuales, el crecimiento de la afiliación ha sido más intenso en Valencia (3,06 %) y Alicante (2,35 %) que en el conjunto del país (2,18 %).

Análisis sectorial

El desempleo ha disminuido en los 4 grandes sectores productivos de la Comunitat Valenciana, con descensos más pronunciados que la media nacional. Además, el colectivo “sin empleo anterior” ha registrado una reducción en el número de personas desempleadas, mientras que en el conjunto del país ha aumentado.

En el sector agrícola, el número de personas desempleadas ha disminuido en 127, lo que representa un 1,59 % de desempleados menos que el mes anterior. Este descenso ha sido más intenso que el registrado a nivel nacional (0,11 %). La reducción ha sido generalizada en las tres provincias, con una caída más acusada en Valencia (2,92 %).

En la industria el paro ha bajado en 668 personas respecto a febrero, lo que supone una reducción del 1,80 %; superior al descenso medio en España (0,75 %). Tan sólo la provincia de Castellón ha registrado un incremento del número de personas desempleadas (0,46 %).

En la construcción también se ha registrado una caída del desempleo, con 123 personas menos, lo que equivale a un descenso del 0,53 %. La reducción ha sido ligeramente superior a la media nacional (0,48 %) en el conjunto de la Comunitat, siendo Castellón la única provincia en la que el paro ha aumentado (0,62 %).

En el sector servicios el desempleo se ha reducido en 3.817 personas, que equivalen a un descenso del 1,72 %. Esta bajada supera la registrada en el conjunto del país (0,77 %). Las 3 provincias han experimentado una caída del desempleo, especialmente Valencia, donde el paro se ha reducido en 2.471 personas (2,21 %).

El colectivo “sin empleo anterior” ha reducido en 170 personas el número de personas en situación de desempleo (0,76 %). Esta bajada contrasta con el incremento registrado en el conjunto del país (1,53 %). Únicamente la provincia de Alicante ha anotado una subida del número de desempleados (0,29 %).

A la vista de estos datos positivos, pero sin olvidar de que el entorno geopolítico obligará a afrontar importantes desafíos internos y externos, desde la CEV se insiste en la necesidad de reforzar la competitividad en aras de mantener el dinamismo económico y la generación de empleo. Para ello es fundamental avanzar hacia un marco regulatorio estable, previsible y que promueva soluciones negociadas que respondan a las necesidades reales del tejido productivo. En este sentido, la imposición de una jornada laboral sin tener en cuenta la realidad empresarial, especialmente en un país donde las pymes son el motor principal de la economía, puede generar consecuencias adversas para el empleo. En un entorno marcado por la incertidumbre internacional y una creciente presión sobre los costes empresariales, adoptar medidas sin el consenso del diálogo social puede desincentivar la contratación, frenar el crecimiento y limitar la capacidad de adaptación de las empresas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies