CEV Alicante y los Parques Científicos impulsan la conexión entre empresas, sectores y personas en el primer BIZMATCH celebrado en Elche

El Hotel Huerto del Cura de Elche ha acogido esta mañana la primera edición del BIZMATCH, un innovador encuentro empresarial organizado por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) en colaboración con los Parques Científicos de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

Bajo el lema “Conectando empresas, sectores y personas”, el evento ha reunido a lo largo de la mañana a empresas asociadas a la CEV y compañías vinculadas a ambos parques científicos. El objetivo: generar sinergias reales, detectar necesidades comunes, fomentar oportunidades de negocio y promover colaboraciones estratégicas entre distintos sectores y perfiles empresariales.

Gracias a un dinámico formato de reuniones rápidas (speed meetings), los participantes han podido establecer contactos directos, presentar sus productos, servicios o proyectos e identificar potenciales aliados comerciales o tecnológicos. Tal como ha señalado Joaquín Pérez, presidente de CEV Alicante, “BIZMATCH es una herramienta útil para promover la innovación colaborativa y el desarrollo empresarial desde lo local. Buscamos generar espacios donde las empresas puedan hablar de tú a tú, compartir inquietudes y sumar capacidades”.

La cita ha contado con la participación de más de 60 empresas de sectores diversos: tecnología, biotecnología, salud digital, sostenibilidad y economía azul, industria, turismo, construcción, energía, comunicación, legaltech, moda sostenible y ciberseguridad.

Entre los perfiles destacados han figurado:

  • Startups tecnológicas centradas en inteligencia artificial, automatización de procesos, software sanitario, eHealth y big data, como Physia, Inferia, Neuroblock o Dana Assist.
  • Empresas industriales y de desarrollo de producto como Catral Group, Callnak (zapatillas 3D) o Solublilon, especializada en bioplásticos solubles y compostables.
  • Consultoras y despachos especializados en propiedad industrial, ciberseguridad o asesoría financiera y legal, como Agilmarko o INTK Business Security.
  • Firmas creativas de los ámbitos audiovisual, marketing y comunicación como GrupoIdex, Homia y Drones y Marketing, que aportan valor desde la estrategia de marca hasta la producción multimedia.
  • Empresas comprometidas con la sostenibilidad y la economía circular como Redecoec, o Prospera Biotech, con soluciones innovadoras frente a retos ambientales y sanitarios.
  • Entidades del ecosistema financiero y formativo, como Banco Sabadell, Caja Rural Central, Global Consultants, R&A Business Training o Proyectos Amaltea.

La riqueza de este encuentro está en su pluralidad. Juntar en un mismo espacio a firmas de base tecnológica, empresas tradicionales, pymes industriales, despachos especializados y startups permite detectar oportunidades impensables en otros contextos”, ha afirmado Joaquín Pérez.

Por su parte, Esteban Pelayo, director del Parque Científico de Alicante, ha subrayado que “esta actividad se alinea perfectamente con nuestra misión de acercar las empresas del parque a oportunidades de colaboración reales. Queremos impulsar un entorno donde las conexiones se traduzcan en proyectos, acuerdos o ideas compartidas que generen valor”.

En la misma línea, Sergio Román, director del Área de Financiación y Desarrollo Empresarial del Parque Científico de la UMH, ha destacado que este tipo de iniciativas “refuerzan nuestro compromiso de convertir a la provincia de Alicante en un polo de innovación, fomentando la colaboración entre jóvenes empresas tecnológicas y compañías consolidadas”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies